Nacional

🎯 #ImagenYLiderazgo | Médicos Sin Fronteras (MSF) reportó un alarmante incremento del 36 % en las consultas de salud mental brindadas a migrantes víctimas de violencia extrema durante el primer trimestre de 2025, comparado con los últimos tres meses de 2024. ¿Te gustaría saber más?

Solo en el Centro de Atención Integral (CAI) de Ciudad de México se registraron 485 consultas, principalmente por estrés postraumático (48 %) y depresión (39 %).

MSF señaló que el aumento se debe a la creciente violencia en las rutas migratorias y al endurecimiento de la política migratoria estadounidense, tras la llegada al poder de Donald Trump. Entre las medidas más polémicas se encuentran la suspensión de la aplicación CBP One —única vía digital para pedir asilo— y la declaración de emergencia nacional en la frontera sur.

Joaquim Guinart, coordinador del CAI, alertó sobre el aumento en la gravedad de los casos atendidos, muchos de ellos atrapados en un limbo legal y humanitario. Además, MSF advierte que las restricciones migratorias han obligado a los migrantes a usar rutas más peligrosas, exponiéndolos a secuestros, extorsión y violencia sexual.

Aunque la mayoría de los pacientes son migrantes, desde finales de 2024 también se ha incrementado la atención a mexicanos desplazados por violencia interna.

¿Te imaginas vivir en un país donde no puedas volver a casa?

#Migración #SaludMental #MSF #CrisisHumanitaria #México2025