🎯 #ImagenYLiderazgo | El cierre de Estados Unidos a las importaciones de ganado en pie desde México, por brotes del gusano barrenador, ha generado pérdidas estimadas en 850 millones de dólares y la caída del 66 % del volumen anual exportado. ¿Quieres saber cómo se busca revertir el impacto?
Desde el 24 de noviembre de 2024, el gobierno estadounidense, bajo la presidencia de Donald Trump, ha suspendido tres veces la entrada de ganado vivo mexicano. De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la medida afecta a 800 mil cabezas de ganado, desploma entre 20 % y 25 % el valor de los animales y golpea el ingreso de exportadores que dependen del mercado norteamericano.
Aunque la Secretaría de Agricultura de México trabaja junto con autoridades estadounidenses en controles sanitarios, incluyendo la inversión de 51 millones de dólares en una planta de moscas estériles en Chiapas, persiste la tensión comercial. GCMA advierte que las medidas proteccionistas de Trump también afectan sectores como el tomate, el azúcar y el agroindustrial, usando la seguridad y la migración como fichas de negociación.
El impacto ya se refleja en los hogares: en junio de 2025, los precios de productos pecuarios subieron un 10 % anual y la canasta básica un 3.52 %. El GCMA urge a reforzar el diálogo técnico para evitar daños a la seguridad alimentaria de Norteamérica, responsable del 18 % de la producción global de alimentos.
#Ganadería #ComercioExterior #MéxicoEEUU #Plaga