🎯 #ImagenYLiderazgo | Un estudio internacional advierte que el cambio climático inducido por actividades humanas ha multiplicado por 40 la posibilidad de que España y Portugal sufran olas de calor, sequedad y viento como las que desencadenaron los recientes incendios forestales que arrasaron más de 640 mil hectáreas en la península ibérica. ¿Te gustaría saber más?
De acuerdo con el grupo de investigación World Weather Attribution, antes del calentamiento global, fenómenos de esta magnitud ocurrían una vez cada 500 años. Sin embargo, debido al aumento de 1.3 °C en la temperatura media respecto a la era preindustrial, ahora podrían repetirse cada 15 años. En términos de calor extremo, olas como la vivida recientemente solo se habrían presentado una vez cada 2,500 años sin cambio climático; hoy pueden esperarse cada 13 años.
La investigadora Clair Barnes, del Imperial College de Londres, explicó que con cada décima de grado que aumente la temperatura, las olas de calor se intensificarán y, con ellas, la probabilidad de incendios masivos. A ello se suma el abandono del campo y el crecimiento de la masa forestal, factores que elevan aún más el riesgo.
El estudio resalta que, por primera vez en dos décadas, Europa superó el millón de hectáreas incendiadas en una sola temporada. España y Portugal aportaron más de la mitad de esa devastación, lo que pone en evidencia la urgencia de políticas climáticas más ambiciosas y efectivas.
#CambioClimático #España #Incendios #MedioAmbiente