Campaña internacional exige corregir mapas que minimizan el tamaño real de África
🎯 #ImagenYLiderazgo | África es catorce veces más grande que Groenlandia y en ella caben casi todos los países europeos, además de Estados Unidos, Japón, México y China. Sin embargo, la proyección cartográfica más utilizada desde el siglo XVI no refleja esa realidad, lo que ha impulsado la campaña “Corrijan el mapa”, apoyada por la Unión Africana. ¿Quieres saber cómo fue?
La iniciativa, promovida por las organizaciones Africa No Filter y Speak Up Africa, busca replantear el uso del mapa de Mercator, creado en 1569 y ampliamente difundido en libros e instituciones educativas. Aunque fue diseñado para facilitar la navegación marítima, su gran defecto ha sido distorsionar las proporciones de los continentes, minimizando especialmente a África y Sudamérica.
Para los impulsores de la campaña, esta representación errónea afecta la percepción global sobre el continente africano y contribuye a reforzar prejuicios históricos. Por ello, proponen utilizar alternativas como la proyección “Equal Earth Map”, desarrollada en 2018, que ofrece una distribución más justa de las dimensiones reales de la Tierra.
La campaña surge en un contexto en el que África también reclama mayor presencia en organismos internacionales y un trato más equitativo en la arquitectura financiera mundial. Voces como la de Fara Ndiaye, cofundadora de Speak Up Africa, insisten en que “corregir el mapa es también restaurar dignidad y justicia para los pueblos africanos”.
#África #Geopolítica #Mapas #UniónAfricana