Finanzas

🎯 #ImagenYLiderazgo | La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó drásticamente su pronóstico de crecimiento económico para México en 2025: pasó del 1.2 por ciento estimado en diciembre a apenas 0.3 por ciento, como resultado directo del impacto de la nueva guerra comercial impulsada por Estados Unidos. ¿Te gustaría saber más?

Según el informe más reciente del organismo, el endurecimiento arancelario está afectando las exportaciones mexicanas y las cadenas de producción regional, agravando la incertidumbre económica en un contexto internacional ya complejo.

“La región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre”, advirtió la Cepal en su comunicado, señalando también que la economía regional en su conjunto sufrirá una desaceleración más aguda de lo previsto: su estimación para América Latina y el Caribe bajó del 2.4 al 2 por ciento.

La decisión de la administración Trump de imponer “aranceles recíprocos” del 10 % a varios socios comerciales, incluida Latinoamérica, ha generado efectos inmediatos. Por subregiones, el mayor golpe se lo lleva el Caribe y América Central junto con México.

México se ubica así entre los países más afectados del continente, junto a Venezuela y Haití. Solo Argentina, Perú y Ecuador mostraron mejoras en sus proyecciones.
¿Podrá México recuperarse ante un panorama global tan volátil?

#México #CrecimientoEconómico #Cepal #GuerraComercial #Recesión