🎯 #ImagenYLiderazgo | Una plaga de gusano descortezador obligó al derribo de más de 14 mil árboles en el Parque Nacional El Chico, en Hidalgo, lo que representa una de las mayores pérdidas forestales recientes en el país. El brote, originado por la llamada “sequía caliente” y agravado por incendios forestales, ha devastado más de 500 hectáreas de bosque de oyamel en el municipio de Mineral del Chico. ¿Quieres saber cómo buscan recuperar el ecosistema afectado?
De acuerdo con el Comando Unificado de la contingencia sanitaria por descortezadores, se han retirado 14 mil 338 árboles muertos en pie, lo que evidencia la magnitud del daño ambiental. La plaga se propagó por el estrés hídrico y las altas temperaturas del año pasado, situación que debilitó a los árboles y facilitó la infestación.
Actualmente, se ha logrado sanear 165 hectáreas de las 519 afectadas, aunque los esfuerzos continúan. Para el rescate del bosque se destinan 15 millones de pesos distribuidos en 11 proyectos, en los que participan siete universidades y una brigada de saneamiento forestal compuesta por 42 personas.
Este plan pretende contener la plaga y recuperar la biodiversidad del Parque Nacional, considerado un pulmón natural en la región. Las autoridades ambientales advierten que, de no frenarse el avance del gusano descortezador, el impacto podría extenderse a otras áreas forestales del estado.
#MedioAmbiente #Hidalgo #Bosques