¿Sabías qué?

🎯 #ImagenYLiderazgo | Científicos de la UNAM han identificado una nueva especie de lagartija endémica de la Sierra Madre del Sur: Scincella montana. El hallazgo, liderado por el profesor Uri Omar García Vázquez y el estudiante Antonio Esaú Valdenegro, surgió tras revisar ejemplares recolectados hace más de 20 años que habían sido clasificados erróneamente como Scincella assata. ¿Te gustaría saber qué la hace diferente?

La investigación, desarrollada entre 2005 y 2023, incluyó análisis morfológicos y moleculares que revelaron diferencias clave, como escamas dorsales más grandes, proporciones particulares en las extremidades y patrones de coloración únicos. El respaldo genético confirmó que S. montana constituye un linaje distinto.

Esta lagartija habita exclusivamente en bosques de pino entre mil y 2,500 metros sobre el nivel del mar en Guerrero y Oaxaca, zonas amenazadas por deforestación y cambio de uso de suelo. Su reconocimiento como especie independiente permitirá impulsar su inclusión en la NOM-059, que clasifica especies en riesgo, abriendo la puerta a estrategias específicas de conservación.

El descubrimiento no solo resalta la importancia de la taxonomía y la genética en la protección de la biodiversidad, sino que también evidencia que muchas especies podrían estar esperando ser correctamente identificadas para garantizar su supervivencia.

#Ciencia #Biodiversidad #UNAM #EspeciesEndémicas