¿Sabías qué?

🎯 #ImagenYLiderazgo | Científicos de Argentina, Brasil y Japón hallaron en la Patagonia argentina los restos fósiles de un cocodrilo extinto que convivió y compitió con dinosaurios hace 70 millones de años. La especie fue bautizada como Kostensuchus atrox y redefine la visión sobre los ecosistemas del Cretácico en la región. ¿Quieres saber cómo fue?

El equipo liderado por el paleontólogo Fernando Novas, del Conicet, descubrió un ejemplar casi completo de este reptil, considerado un “hipercarnívoro” de hasta cuatro metros de longitud y con mandíbulas capaces de atrapar presas de gran tamaño. Sus características sugieren que habitaba tanto ambientes acuáticos como terrestres, lo que lo convertía en un cazador altamente versátil.

El nombre de la especie hace referencia al viento patagónico (Kosten) y al dios egipcio con cabeza de cocodrilo (Souchos). Su hallazgo, publicado en la revista Plos One, revela que no solo los dinosaurios dominaban como depredadores, sino que también coexistían con otros grandes cazadores de linajes diferentes.

Los investigadores destacaron que este cocodrilo extinto comparte ancestros con especies actuales, pero pertenece a un grupo desaparecido junto con gran parte de la fauna del Cretácico. El descubrimiento aporta una pieza clave para comprender las interacciones y competencias entre carnívoros del hemisferio sur, ampliando la visión sobre cómo se desarrollaban las cadenas tróficas en aquella época.

#Patagonia #Ciencia #Paleontología #KostensuchusAtrox