🎯 #ImagenYLiderazgo | La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Federal de Derechos, la cual contempla aumentos en cuotas migratorias, acceso a museos, zonas arqueológicas y otros servicios públicos, con el objetivo de fortalecer la recaudación federal para el ejercicio fiscal 2026. ¿Qué sectores resultarán más afectados con esta medida?
Con 352 votos a favor y 133 en contra, la mayoría oficialista avaló la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que proyecta una recaudación superior a 157 mil millones de pesos. La nueva ley actualiza tarifas en trámites migratorios —que subirán hasta un 100%—, derechos por uso del agua, verificación sanitaria y certificaciones aeronáuticas, entre otros.
En el ámbito cultural, el acceso a museos y zonas arqueológicas también sufrirá aumentos considerables: el boleto para recintos como Teotihuacán o el Museo Nacional de Antropología pasará de 95 a 209 pesos, mientras que sitios como Comalcalco o Malinalco subirán de 78 a 156 pesos.
Aunque el oficialismo sostiene que se trata de una medida “justa y necesaria” para equilibrar el gasto público, la oposición denunció que la ley es “recaudatoria y regresiva”, al impactar directamente a migrantes y familias de bajos ingresos. El dictamen fue turnado al Senado de la República para su discusión final.
#LeyFederalDeDerechos #EconomíaMéxico #Cultura #Migración #FinanzasPúblicas
