🎯 #ImagenYLiderazgo | El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “sobrevivió” al nuevo esquema de aranceles anunciado por Donald Trump, presidente de EE.UU. La medida, que impone impuestos de hasta 34 % a importaciones desde China y 20 % a productos europeos, excluyó a los bienes cubiertos por el tratado norteamericano. “La pregunta era si el T-MEC iba a sobrevivir a este nuevo orden comercial. Pues sí, sobrevivió”, afirmó Ebrard. ¿Qué significa esto para la economía mexicana?
La presidenta Claudia Sheinbaum también celebró la decisión, destacando que la relación comercial entre los tres países sigue siendo favorable para México. No obstante, los sectores fuera del acuerdo, como el acero, aluminio y ciertos automóviles con componentes no estadounidenses, enfrentarán aranceles de hasta 25 %.
Sheinbaum subrayó que México continuará negociando con EE.UU., destacando la buena relación de Ebrard con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Además, adelantó que en 2026 se revisará el tratado, aunque algunos analistas creen que Trump ha acelerado este proceso con su postura proteccionista.
México mantiene su postura de defensa del libre comercio, mientras se prepara para una posible renegociación anticipada del T-MEC.