Nacional

🎯 #ImagenYLiderazgo | El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, realizó su cuarto viaje a Washington en busca de frenar la imposición de aranceles del 25 % anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump, programados para entrar en vigor el 2 de abril.

Durante su visita, Ebrard sostendrá reuniones clave con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el titular de la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer. En su intervención virtual en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de estas negociaciones para la economía mexicana.

El Gobierno de México ya ha logrado dos prórrogas en la implementación de estos impuestos, pero persisten los temores sobre el impacto económico en caso de que entren en vigor. Analistas advierten que la medida podría provocar una recesión en México, luego de que Fitch redujera a 0 % la proyección de crecimiento y la OCDE estimara una contracción del 1.3 % para este año.

México, principal socio comercial de EE.UU., exportó bienes por un valor de 490,183 millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30 % del PIB del país. ¿Podrá el Gobierno mexicano evitar esta nueva barrera comercial?