🎯 #ImagenYLiderazgo | El presidente Donald Trump confirmó que Estados Unidos realizará pruebas nucleares “muy pronto”, aunque evitó precisar el tipo de ensayo o si implicarán detonaciones subterráneas, las cuales no se llevan a cabo desde hace más de tres décadas. El anuncio ha despertado preocupación mundial por el posible reinicio de la carrera armamentista y las implicaciones geopolíticas que podría generar. ¿Qué hay detrás de esta decisión y qué países estarían involucrados en esta nueva escalada nuclear?
Durante su viaje rumbo a Florida, Trump señaló que “otros países lo hacen, y si ellos lo hacen, nosotros también lo haremos”, aludiendo directamente a Rusia y China. El mandatario subrayó que su objetivo es mantener la paridad militar frente a las potencias nucleares emergentes, asegurando que “EE.UU. no se quedará atrás”.
En redes sociales, el expresidente republicano afirmó haber ordenado al Departamento de Guerra comenzar con los preparativos para realizar pruebas “en igualdad de condiciones”. Expertos en defensa consideran que esta medida podría alterar acuerdos internacionales de no proliferación nuclear y aumentar las tensiones entre Washington, Moscú y Pekín.
La última detonación subterránea estadounidense ocurrió en 1992 en Nevada, y desde entonces solo se han realizado simulaciones digitales. Analistas advierten que un retorno a las pruebas reales marcaría un giro histórico en la política militar estadounidense.
#EEUU #DonaldTrump #PruebasNucleares #TensiónInternacional #Geopolítica
