🎯 #ImagenYLiderazgo | La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China ha desencadenado una crisis en la industria deportiva global. ¿Te gustaría saber las consecuencias que traerá a largo plazo esta nueva estructura comercial?
Washington impuso tarifas de hasta el 145% sobre productos chinos como cintas de correr, balones y guantes de gimnasio, mientras que Beijing respondió con restricciones a materias primas clave y tarifas de hasta el 125% a bienes estadounidenses, incluida una posible “tasa cultural” que afectaría derechos deportivos como la NBA o la NFL.
El impacto ya es visible: productos básicos duplicaron su precio y cadenas como Target han cancelado pedidos. Las cuotas de gimnasio podrían subir hasta un 40%, mientras empresas como Nike y Adidas han visto caer sus acciones más del 10%. Cada hogar en EE.UU. gastaría hasta 6 mil 600 dólares adicionales al año en artículos deportivos.
Mientras tanto, China rediseña su estrategia: apoya con créditos a clubes, eventos y marcas locales, y reubica exportaciones hacia Arabia Saudita, México o Australia. El conflicto no ha roto la cadena de suministro, pero sí ha obligado a rediseñarla: Vietnam e Indonesia absorben parte de la producción global, y marcas chinas ensamblan en México para evitar aranceles bajo el T-MEC.
El deporte, atrapado en una disputa geopolítica, paga el precio.
#GuerraComercial #IndustriaDelDeporte #EEUUChina #Aranceles #EconomíaGlobal