🎯 #ImagenYLiderazgo | Con la temporada vacacional y el aumento de viajes, cargar el celular en aeropuertos, hoteles o plazas se ha convertido en una práctica común. Sin embargo, especialistas en ciberseguridad alertan sobre el juice jacking, un método que permite a ciberdelincuentes acceder a información sensible a través de puertos USB manipulados. ¿Te gustaría saber cómo funciona este ataque y cómo protegerte?
El juice jacking ocurre cuando un puerto USB público ha sido alterado para transferir no solo energía, sino también datos. Al conectar un dispositivo, los atacantes pueden clonar información, instalar malware o robar contraseñas sin que el usuario perciba actividad sospechosa. Este acceso facilita delitos como fraude financiero, suplantación de identidad y extorsión.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), la amenaza puede derivar en la venta de datos en la dark web o en ataques dirigidos a contactos de la víctima. Además, el software malicioso introducido puede registrar pulsaciones de teclado, activar cámara y micrófono, o seguir espiando aun después de desconectar el cable.
Para reducir riesgos, los expertos recomiendan evitar los puertos USB públicos, llevar batería externa, usar solo cables propios y optar por adaptadores con bloqueo de datos. En un entorno cada vez más digitalizado, la prevención se convierte en la mejor defensa.
#Ciberseguridad #JuiceJacking #ProtecciónDigital