🎯 #ImagenYLiderazgo| La Organización de las Naciones Unidas ha presentado un primer documento-borrador para la gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA) a nivel mundial, con el objetivo de someterlo a votación antes del próximo verano boreal. ¿Qué impacto tendrá este marco de gobernanza en el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial?
El borrador fue entregado al presidente de la Asamblea General, Philémon Yang, por los embajadores de España y Costa Rica ante la ONU, quienes han trabajado durante meses con académicos, empresas tecnológicas y representantes estatales para acercar posturas y crear un modelo de regulación común.
Entre sus principales propuestas, el documento contempla la creación de un panel científico y un marco de diálogo global con reuniones anuales. El panel estaría compuesto por 20 expertos nombrados por el secretario general de la ONU y 40 asesores designados por la Asamblea General, con el fin de analizar los riesgos, oportunidades e impactos de la IA en diversas áreas como medicina, derecho y educación.
El diálogo global, por su parte, será una estructura intergubernamental orientada a garantizar debates abiertos y transparentes sobre la gobernanza de la IA. Además, buscará asegurar que esta tecnología contribuya a los objetivos de desarrollo sostenible y al respeto de los derechos humanos.
Este proceso busca ser flexible y ágil, dado el rápido avance de la IA, y ha contado con una amplia aceptación diplomática. No obstante, aún queda por ver cómo reaccionarán los gobiernos ante este esfuerzo de regulación global.
#ONU #InteligenciaArtificial #GobernanzaDigital #Tecnología #Innovación