Finanzas

🎯 #ImagenYLiderazgo | El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, descartó la posibilidad de que el país enfrente una recesión económica en 2026. Durante su declaración, explicó que las proyecciones de la OCDE sobre una posible contracción del PIB mexicano dependen principalmente de la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos, escenario que considera improbable. ¿Te gustaría saber por qué Ebrard es tan optimista?

Ebrard resaltó que la economía mexicana está fuertemente vinculada a las decisiones comerciales de Estados Unidos, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz, el acero y el aluminio. Para mitigar posibles impactos negativos, el gobierno mexicano mantiene comunicación constante con estas industrias, que dependen en gran medida de las relaciones comerciales bilaterales.

A pesar de las advertencias de la OCDE y otras agencias internacionales, las autoridades mexicanas confían en que las estrategias adecuadas permitirán evitar una contracción económica significativa en los próximos años.

#MarceloEbrard, #EconomíaMéxico, #Recesión, #OCDE, #EstadosUnidos