🎯 #ImagenYLiderazgo | Los nacimientos en México cayeron un 8.5 % durante 2024, registrando 1,672,227 alumbramientos, lo que marca tres años consecutivos de descenso y mantiene a la natalidad por debajo de los niveles previos a la pandemia. El Inegi reportó que la tasa nacional se redujo a 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil. ¿Quieres saber qué estados lideran la baja y qué sectores de la población resultan más afectados?
De acuerdo con el informe, Chiapas, Durango y Nayarit se mantienen como las entidades con mayor índice de natalidad, mientras que la Ciudad de México, Yucatán e Hidalgo muestran las tasas más bajas. El estudio también advierte un fenómeno preocupante: el 10.1 % de los nacimientos corresponde a madres entre 10 y 17 años, cifra que se disparó frente al 5.6 % registrado en 2023.
En términos de edad, casi la mitad de los alumbramientos se dieron en mujeres de entre 20 y 29 años, lo que refleja la concentración de la maternidad en ese rango. Por otro lado, la mayoría de los partos (87 %) ocurrió en hospitales y clínicas, aunque aún un 4 % sucedió en domicilios particulares.
El Inegi destacó además que más de la mitad de las madres (58.3 %) declaró no tener empleo al momento del registro, mientras que entre los hombres la proporción de ocupación alcanzó el 79.5 %.
#Natalidad #México #Inegi #Demografía
