🎯 #ImagenYLiderazgo | La ganadería mexicana podría recuperar su dinamismo en breve, luego de que autoridades del sector estimaron que la exportación de ganado hacia Estados Unidos se reanude en un par de meses gracias al programa binacional de la mosca estéril contra el gusano barrenador. ¿Quieres saber cómo fue?
Actualmente, más de 700 mil cabezas de ganado permanecen varadas debido al cierre de frontera decretado en julio por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, tras detectarse un nuevo caso de esta plaga en Veracruz. Esta situación ha generado pérdidas económicas significativas, sobre todo en Chihuahua, uno de los principales estados exportadores.
Para contener el brote, México y EE.UU. acordaron remodelar la planta productora de moscas estériles en Chiapas, con una inversión conjunta de 51 millones de dólares. Mientras productores locales advierten que la decisión estadounidense también responde a motivos políticos, se mantienen a la expectativa de una reapertura próxima que alivie los costos de alimentación y evite mayores afectaciones al mercado interno.
El tema incluso fue abordado durante la reciente visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien sostuvo encuentros con la presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente. Aunque no se ofrecieron fechas concretas, ambos gobiernos coincidieron en la importancia de garantizar la sanidad pecuaria y preservar el flujo comercial.
#Ganadería #México #EEUU #ComercioExterior