🎯 #ImagenYLiderazgo | En un acto simbólico realizado en el Jardín Botánico Orquideario de Soroa, México y Cuba firmaron un acuerdo de colaboración para la protección, conservación y estudio de las Reservas de la Biosfera Sierra de Manantlán (México) y Sierra del Rosario (Cuba). El acuerdo, anunciado por la Semarnat, busca fortalecer los lazos entre ambas naciones mediante un enfoque biocultural y científico. ¿Quieres saber cómo fue?
El documento fue firmado por Lelieth Feyobe Sandoval, directora de la reserva cubana, y Carlos Alberto Gallegos Solórzano, titular de la sierra mexicana. Ambas partes coincidieron en que se trata de “el renacer de una familia biocultural” donde las montañas de ambos países son reconocidas como espacios hermanos.
El plan de acción contempla cooperación en agrobiodiversidad, sistemas campesinos, cambio climático, conectividad ecológica, servicios ecosistémicos y la participación de la Red de Jóvenes de Reservas de la Biosfera. También se resaltó la importancia de las zonas montañosas para la resiliencia de cuencas costeras.
La Sierra de Manantlán, en Jalisco y Colima, es hogar del maíz silvestre; mientras que la Sierra del Rosario, primera reserva de Cuba, destaca por sus ecosistemas tropicales. Esta alianza renueva el compromiso entre ambas naciones con la naturaleza y las comunidades.
#Biodiversidad #MéxicoYCuba #ReservasNaturales #SierraDeManantlán #SierraDelRosario