🎯 #ImagenYLiderazgo | José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital federal, negó que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión implique acciones de espionaje contra la ciudadanía. En entrevista, explicó que tanto la geolocalización en tiempo real como la intervención de teléfonos solo podrán realizarse mediante orden judicial, tal como ya lo establece el Código Nacional de Procedimientos Penales. ¿Te gustaría saber más?
Peña Merino aclaró que no existe un registro de usuarios que concentre el gobierno federal, ni se almacenan datos sensibles. Los datos estarán únicamente en manos de las empresas operadoras, quienes, en caso de requerimiento judicial, deben colaborar con las autoridades conforme a la ley.
Además, señaló que la nueva legislación restituye los derechos de las audiencias, permitiéndoles presentar quejas ante los medios a través de defensores que analizarán su procedencia. En caso de faltas, el nuevo regulador de telecomunicaciones podrá emitir apercibimientos sin censurar contenidos, respetando la libertad de expresión.
El funcionario enfatizó que no hay ningún artículo que permita vigilancia sin supervisión judicial y que la ley está enfocada en ampliar la cobertura, fortalecer derechos ciudadanos y garantizar una mejor relación entre usuarios, operadores y autoridades.
La oposición ha señalado riesgos en la ley, pero Merino aseguró que no se modificó ningún mecanismo legal que habilite prácticas inconstitucionales.
#LeyTelecom2025 #TransformaciónDigital #DerechosDeAudiencia #EspionajeNo #TelecomunicacionesMéxico