🎯 #ImagenYLiderazgo | México recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento interanual del 1.3% respecto al mismo periodo de 2024, informó el Banco de México. ¿Te gustaría saber más?
El repunte se dio pese al endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump en Estados Unidos, principal país de origen de estos recursos.
En marzo, los ingresos por remesas crecieron un 2.7% tras una caída registrada en febrero. La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, explicó que “las remesas mostraron un rebote, aunque con un crecimiento anual muy bajo”, luego de cuatro meses a la baja.
El monto promedio por remesa se redujo 0.4%, ubicándose en 383 dólares, mientras que el número de operaciones aumentó 1.7%, con 37.23 millones de envíos, el 98.8% mediante transferencias electrónicas. México, segundo mayor receptor de remesas del mundo después de India, mantiene estos ingresos como un componente esencial de su economía, al representar cerca del 4% del PIB.
Expertos advierten que la volatilidad persistirá durante el resto del año por factores migratorios y económicos, pero por ahora, no se prevén afectaciones drásticas a las remesas, pese a los temores por un eventual impuesto del 10% propuesto por Trump.
¿Podrá sostenerse este flujo clave para millones de familias mexicanas?
#Remesas2025 #México #Economía #Trump #Migración