Estatal

🎯 #ImagenYLiderazgo | La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) informó que en Veracruz se mantienen activos 65 casos de gusano barrenador del ganado, de un total menor a 300 reportados en el país desde el inicio del brote. La dependencia advirtió que, en zonas de pastoreo extensivo, donde el monitoreo es limitado, la plaga puede agravarse rápidamente y resultar letal para becerros recién nacidos. ¿Quieres saber cómo se controla este brote?

La extensionista pecuaria de Sedarpa, Mariana Cabrera de Jesús, explicó que los animales afectados pueden recuperarse en aproximadamente 10 días si reciben atención veterinaria inmediata. Sin embargo, subrayó que el cambio climático acelera la propagación de la mosca Cochliomyia hominivorax, cuyo ciclo reproductivo se reduce a tan solo 21 días en climas tropicales.

Veracruz, considerado “zona búfer” dentro del protocolo nacional de contención, ha establecido filtros sanitarios y puntos de inspección en carreteras para regular la movilización del ganado. Cabrera enfatizó que la autorregulación de los productores es fundamental, instando a cumplir con documentos y registros para fortalecer la vigilancia.

La funcionaria recordó que el tratamiento oficial incluye la limpieza de heridas, desinfección con yodo, retiro de tejido muerto y aplicación de cicatrizantes larvicidas, desaconsejando remedios caseros ineficaces. Sedarpa también capacita a ganaderos bajo un enfoque integral que contempla sanidad, bienestar animal, nutrición, genética y administración.

#Veracruz #Ganadería #Sedarpa #SanidadAnimal