🎯 #ImagenYLiderazgo | El 60 % de los mexicanos tiene algún factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares (ECV), advirtió la Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardiaca (AMIC). ¿Te gustaría saber más?
Estos padecimientos, que incluyen cardiopatía isquémica, infarto cerebral y arteriosclerosis, están apareciendo en personas cada vez más jóvenes, muchas de ellas menores de 35 años.
Adolfo Chávez Mendoza, presidente de la AMIC, explicó que factores como la obesidad, el sedentarismo y la predisposición genética están provocando un aumento en casos de hipertensión y colesterol elevado desde edades tempranas. Estas condiciones, si no se detectan a tiempo, pueden derivar en complicaciones graves como infartos al miocardio o eventos vasculares cerebrales.
La aterosclerosis, una de las formas más comunes de ECV, ocurre cuando se acumulan placas de colesterol en las arterias, reduciendo el flujo sanguíneo y generando riesgo de coágulos. Según la Encuesta Nacional de Salud 2018, más del 30 % de los mexicanos reportó resultados anormales en su perfil de lípidos.
Por ello, especialistas subrayan la importancia del diagnóstico temprano y el uso de tratamientos eficaces como las estatinas —entre ellas la rosuvastatina— y anticoagulantes orales para pacientes con fibrilación auricular.
¿Te estás cuidando lo suficiente para evitar un infarto?
#SaludCardiovascular #México #Prevención #Hipertensión #Aterosclerosis