🎯 #ImagenYLiderazgo | El uso malicioso de la inteligencia artificial ha escalado a un nuevo nivel con los deepfakes, herramientas que permiten manipular videos o audios para hacer parecer que una persona dice o hace algo que nunca ocurrió. ¿Te gustaría saber más?
Esta tecnología es usada por estafadores para suplantar a famosos y así ganarse la confianza de los usuarios con fines fraudulentos.
De acuerdo con datos de Kaspersky, el 72% de los internautas mexicanos no sabe qué es un deepfake, y el 62% no sabría cómo detectarlo. Esta desinformación ha sido aprovechada por los ciberdelincuentes, quienes incrementaron en 220% las estafas digitales en México durante 2024, siendo una de las principales tendencias el uso de contenido manipulado con IA.
Los delincuentes suelen usar la imagen de celebridades para promocionar productos milagro o supuestos sorteos que terminan en robo de datos bancarios o compras inexistentes. Expertos recomiendan identificar estos fraudes observando detalles como parpadeos artificiales, desincronización de labios, sombras mal alineadas y voces robóticas.
“En un mundo digital que avanza tan rápido, informarse sobre estos riesgos no es opcional, es una forma de autoprotección”, advirtió Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad de Kaspersky.
¿Estás seguro de que lo que ves en pantalla es real?
#Deepfake #Ciberseguridad #IA #EstafasDigitales