🎯 #ImagenYLiderazgo | En una decisión que marca un giro drástico en la política antidrogas, el presidente Donald Trump firmó en secreto una directiva para que el Pentágono use fuerza militar contra cárteles de México y Venezuela, designados como organizaciones terroristas. La medida permitiría operaciones directas en mar y territorio extranjero, un papel tradicionalmente reservado a agencias policiales. Expertos advierten que, sin autorización del país afectado, esto podría violar el derecho internacional. ¿Te gustaría saber cómo se implementará esta estrategia?
La Casa Blanca ha defendido la decisión como parte de su prioridad de “proteger la patria”, aunque especialistas señalan que la designación como terroristas no otorga automáticamente permiso para el uso de fuerza letal. El alcance de la orden aún no está claro y genera tensiones diplomáticas, especialmente con México, cuya presidenta, Claudia Sheinbaum, rechazó cualquier incursión en territorio nacional.
En paralelo, Estados Unidos ha intensificado labores de inteligencia con drones para ubicar laboratorios de fentanilo, compartiendo información con autoridades mexicanas. La medida incluye mayor vigilancia aérea en la frontera y recompensas multimillonarias, como la ofrecida por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de liderar al Cártel de los Soles. Este enfoque más agresivo revive el debate sobre el límite entre la lucha contra el narcotráfico y el respeto a la soberanía nacional.
#Trump #Narcotráfico #SeguridadInternacional #México #Venezuela