Actualidad

🎯 #ImagenYLiderazgo | En una acción sin precedentes contra el cibercrimen, WhatsApp eliminó 6.8 millones de cuentas fraudulentas durante el primer semestre de 2025. La medida responde al creciente uso de inteligencia artificial por parte de estafadores, quienes han perfeccionado técnicas de engaño para captar a sus víctimas con mensajes cada vez más persuasivos. ¿Te gustaría saber cómo operan?

Expertos de Kaspersky advierten que los delincuentes utilizan redes sociales, apps de citas y SMS para iniciar el contacto, pero dirigen a sus víctimas hacia WhatsApp, donde comparten enlaces maliciosos o promesas de ganancias rápidas. Entre los fraudes más comunes están los falsos cobros de paquetería, inversiones en criptomonedas, avisos de deudas y falsas campañas de ayuda.

Estos engaños, muchas veces respaldados por cuentas verificadas y números extranjeros, logran evadir los filtros de seguridad mediante técnicas automatizadas de IA. A pesar de la eliminación masiva de cuentas, expertos advierten que en América Latina el impacto es limitado, ya que los fraudes suelen enviarse de forma personalizada.

La recomendación clave es no hacer clic en enlaces sospechosos, evitar enviar información personal o financiera, activar la verificación en dos pasos y utilizar soluciones de seguridad confiables.

#Ciberseguridad #FraudesDigitales #WhatsApp #IA #PrevenciónDigital